INFLUENCIA
SOCIAL:
1: Definición: Es un proceso mediante el cual la
conducta de una persona tiene efecto, o solo una intención, de cambiar la forma
en la que otra terminado estimulo
(zimbardo y Leippe. 1991) se puede definir como influir a otras personas.
2: Normas
Sociales:
Las
normas sociales han sido consideradas en la psicología social la consecuencia más
palpable de la influencia grupal. Sherinf(1936) definió las normas como reglas
negociadas en común relativas al comportamiento social, tales como (Costumbres,
tradiciones, reglas normas, valores) todo aquellos estándares de conducta que
ocurre como consecuencia del contacto entre individuos. Se puede definir reglas
y pautas asumidas por los miembros de un grupo y las normas que adquirimos son las conductas que observamos en los demás,
las normas sociales nos ayudan a comportarnos de manera efectiva, a iniciar y
mantener relaciones con los demás y al desarrollo de nuestro propio auto
concepto.
Si
simplemente la norma lo que hace es describir lo que la mayoría de la gente
hace una situación similar, las normas descriptivas hacen que la persona no
piense mucho sobre el mensaje
Antropológicamente
se concebido las normas como reglas arbitrarías, de comportamiento, adoptadas
por la personas a medida que son valoradas y reforzadas por una cultura
3: Normalización
y conformismo:
Consecuencias
de la influencia social, no pues todos los cambios que experimentamos en
nuestra forma de pensar, sentir o actuar como consecuencia de exponernos a los otroque s piensan, sienten o hacen son iguales. (Moscovici
1985) diferencia tres tipos de influencia.
1°
Normalización: Seri a el proceso de influencia reciproca
cuando ninguna de las partes que interactúa posee un juicio, ante una situación
nueva, el individuo realizara iniciara un juicio.
3°
Innovación: Que
hace referencia al proceso de creación de nuevas normas que reemplacen a otras
existentes. Este tipo de influencia se denomina (influencia minoritaria).
4: Influencia
Minoritaria:
Según
los resultados de Asch y colaboradores, parecería que la minoría, o el
individuo que discrepa de los demás, solo tuviera como alternativa bien adaptarse a la mayoría o bien sufrir un rechazo, sin embargo hay
personas y grupos que no piensan como un conjunto, como la mayoría han logrado
influir solo estos temas las actitudes
de una persona som muy diferentes a la
de un grupo como la igualdad de género, la homosexualidad o fumar. Es posible
que una minoría que no solo suele ser menor tamaño sino también carecer del
poder y del estatus que proporciona ser mayoritario- puede influir sobre la mayoría,
Un
ejemplo muy claro donde se dice (es muy probable que se acepte lo que diga la mayoría,
sin pensar mucho en ello por no se quiere ser rechazado por la mayoría , la mayoría
llevaría a un proceso de validación, la minoría no será inmediata,
si no que tendrá lugar trascurrido cierto tiempo.
5:
Influencia e Identidad Grupal:
Los
grupos desempeñan un papel crucial en el proceso de influencia, dicha
influencia grupal queda claramente manifiesta en la explicación de la
influencia proporcionada por las teorías de la identidad social, dicho grupo
sirve como referencia para la compresión social y las personas tienden a adoptar las
actitudes y creencias prototípicas del endogrupo como si fuera propias, (Tuner
1991) los grupos ejercen influencia a través de un proceso que el domina
(influencia informativa referente.
6: Tácticas de influencia:
Se
trata de sencillamente de analizar que de depender de una persona acceda o no a
una petición realizada por otra persona .
6.1
Sanción o comprobación social: Es
una forma de que se puede influir en los
demás consiste en mostrarles como los pensamientos y conductas queremos que se
realicen. Utilicemos las creencias las
actitudes y comportamientos de los demás, es la fuerza en la que actúa la sanción
social parecen variar una cultura a otras se trata de que una persona vean de lo que
hacen otras personas han hecho.
6.2
Compromiso y coherencia: Es
un mecanismo muy importante de influencia en conseguir que la persona se
comprometa con una acción o comportamiento es probable que actúe con coherencia
con el compromiso la coherencia es muy importante que se valorado socialmente
como ser lógico, racional y estable y tiene un carácter funcional y adaptativo para el ser humano. Que comprende (el pie en la puesta) Frecuentemente
utilizada por vendedores a domicilio, consiste en solicitar un favor y
posteriormente pedir un favor relacionado a mayor magnitud (Compromiso cubierto) Se trata de hacer
que una persona se comprometa con una acción (legitimación de favores
insignificantes )se trata de
hacer favores pequeños o insignificantes consiste en hacer una petición muy pequeña
, a la mayoría de las personas les cuesta aceptar una pequeña petición .
6.3:
poder o autoridad y atractivo: En este
aspecto las personas están más influenciada por la sociedad , la autoridad se
puede definir como la capacidad
de influir sobre los demás , basada a las
normas sociales tradicionales , valores y reglas que indican que se tiene
derecho a dicho poder y control.
6.4:
Reciprocidad o intercambio: Es una de las normas más elementales sobre las que
se basa el funcionamiento de las relaciones interpersonales y las sociedades
humanas, la reciprocidad consiste en tratar a los demás como ellos nos tratan,
es una importante función social que permite establecer una gran intensidad para
lograr una integridad social.
6.5:
Escasez: Consiste sencillamente
en las alternativas parecen de mayor valor cuanto más difíciles y escasas son así ,
muchas veces bastara con decirle a una persona que lo que se le ofrece es una
oportunidad que a muy poca ge
ntes se le ofrece, que es uno de los elegidos, las
personas estamos motivadas a evitar pérdidas , podemos decir es propiciar las
cosas buenas
que las malas.
COMETARIO:
en este capítulo he podido ver que hay mucha
influencia social en nuestro medio ya que determina cada grupo social, que
estas influencias o creencias de ciertas cosas se pueden transmitir de persona
a persona e influir en los sentimientos pensamientos las conductas , que
pertenecen a un grupo social determinado,
como en nuestra sociedad muchas personas decimos que la mayoría es lo que gana
y la que toma las decisiones , pero no debería ser así ya que cada individuo
que tiene su forma de pensar y que hacen que tome una sección en la que no toma
una decisión y no tiene lugar otra si no que determina por él, todas las
personas tenemos derecho a tomar nuestra propias conductas y no estar
influenciados por el mundo el qué dirán, eso como seres humanos que somos
podemos y tenemos valores que nos ayudan
a diferenciarnos de otros no perder
nuestra originalidad.
Glosario:
Influencia: Capacidad que tiene una persona de
determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras
Identidad.- definida principalmente desde la Psicología, se comprende
como aquel núcleo del cual se conforma el yo.
Heurística.- Se puede definir como un arte, técnica o procedimiento
práctico o informal para resolver problemas.
CONFORMIDAD.- Es el grado hasta el cual los miembros
de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para
encajar con las opiniones del grupo
SEMEJANZA.- Refiere
a aquella característica que permite establecer lo parecido o semejante que son
dos entidades autónomas, es decir, semejanza es aquella cualidad común que
podemos encontrar entre los objetos y las personas.
INNOVACIÓN.- Significa
literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene
del latín innovare. En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de
manera inespecífica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su
implementación económica.
Reciprocidad: Se refiere a la manera informal de
intercambio de bienes y trabajo que se da en sistemas
económicos informales de un pueblo.
Incertidumbre: Falta de conocimiento seguro o fiable sobre una cosa,
especialmente cuando crea inquietud en alguien.
PARADIGMA.- Se utiliza en la vida cotidiana
como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como
“modelo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario